Teoría Clásica De Henry Fayol
miércoles, 22 de febrero de 2012
TEORIA CLÁSICA
Año: La teoría Clásica nace en Francia en 1916
La teoría clásica se distinguía por el énfasis en la
estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la
eficiencia. Fayol dice que toda empresa debe dividirse en seis grupos de
funciones:
·
Funciones
técnicas
:(producción de bienes y servicios de la empresa).
·
Funciones
comerciales:
(compra, venta o intercambio).
·
Funciones
financieras:
(relacionada con la búsqueda y gerencia de capitales).
·
Funciones seguridad: (protección y
preservación de los bienes y las personas).
·
Funciones
contables:
(inventarios, registros, balances, costos y estadísticas).
·
Funciones
administrativas: (coordinan y sincronizan las demás funciones y
están siempre por encima de ellas.
Concepto de Administración.
Para
aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de
administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Definiendo los mismos de la siguiente forma:
· Planear:
visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
· Organizar:
construir las estructuras material y social de la empresa.
· Dirigir: guiar
y orientar al personal para obtener el máximo rendimiento
· Coordinar:
enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos.
· Controlar:
verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes
dadas.
REPRESENTANTES
Principal Representante: Henry Fayol. Estambul, 1841 - París, 1925. Ingeniero de minas y teórico de la administración.

Otros Representantes.
·
Lyndall Urwick.
Elementos: Investigación, Previsión, Planeación, Organización, Coordinación, Dirección, Control.
Principios: Especialización,
autoridad, amplitud administrativa, diferenciación.
· Luther Gulick.
Elementos: Planeación,
Organización, Asesoría, Dirección, Coordinación, Información, Presupuesto.
·
James D. Mooney.
Principios: Coordinación, escala, funcionalismo, asesoría y
funcionamiento, principio de la organización con base al estudio que hizo de la
estructuración de la iglesia católica.
· ·
Henry
Niles.
Responsabilidad moral hacia los problemas, publico el libro el superior
de la oficina.
TEORÍA
DE LA ORGANIZACIÓN.
La
Teoría clásica formuló una teoría de la organización que considera a la
administración como una ciencia.
La
teoría de la organización debe
caracterizarse por una división del trabajo y la correspondiente especialización
de las partes que la constituyen. La división del trabajo puede ser vertical
(niveles de autoridad) u horizontal (departamentalización). Además debe
establecerse la coordinación para garantizar la perfecta armonía del conjunto y
alcanzar la eficiencia de la organización.
Organización lineal: Es la estructura más simple y más antigua, está basada en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica medieval.
Organización Funcional: Separa el trabajo sobre la base de pasos, procesos o actividades que se llevan a cabo para obtener un determinado resultado final.
Organización lineal con staff: combinación de la organización lineal y funcional.
Es externa a la compañía, es un agente veedor
imparcial, hace recomendaciones, no tiene autoridad.
Principios.
1.
División del trabajo: especialización de las
tareas y de las personas para aumentar la eficiencia.
2.
Autoridad: Es el derecho de dar
órdenes, saberlas dar y el poder esperar
obediencia.

3.
Disciplina: Respeto de las normas
establecidas.
4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Sobre una operación particular.
5. Unidad
de dirección:
Todas las actividades con un objetivo en común deben estar guiadas por una sola
persona.

6. Subordinación
de los intereses individuales a los intereses generales: Los intereses
generales deben estar por encima de los intereses particulares.

7. Remuneración
del personal:
Compensación equitativa al trabajo realizado.

8. Centralización: La dirección está en
base a una cabeza, pero esta debe aplicar la delegación de funciones.
9. Jerarquía
o cadena escalar:
línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Comunicación.
10. Orden: Debe existir un lugar
para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar.
11. Equidad:
Trato
igualitario, amabilidad y justicia
para conseguir la lealtad del personal.
12. Estabilidad
del personal:
la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en
un cargo, tanto mejor.

Aportes a la práctica de la administración:
- Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones: hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una organización cualquiera que sea el tipo debe existir administración.
- Modelo del proceso administrativo: para Fayol, deben existir dentro de la empresa ciertos aspectos para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de ellas se encuentran: Prever, organizar, dirigir y controlar.
- Perfil del administrador: El buen administrador debe tener ciertas cualidades en las que se destacan cualidades físicas, salud, destreza, cualidades intelectual4s, comprende, aprender, discernir, cualidades morales, energía, firmeza, coraje, decisión, tacto, dignidad, cultura general, conocimientos varios.
Limitaciones.
- “La simple aplicación de los principios, permite que una organización alcance la eficiencia”. No tiene en cuenta aspectos sicológicos y sociales.
- Ausencia de trabajos experimentales. Fundamenta sus conceptos en la observación y el sentido común, pero falta comprobación científica a sus afirmaciones.
- Enfoque de sistema cerrado, estudia a la organización como un sistema compuesto de pocas variables, perfectamente conocidas y previsibles, manejado a través de principios generales
Comentarios Personales.
· Henry Fayol tenía razón al afirmar que la administración
es universal porque con las experiencias
que a diario tenemos nos damos cuenta que es muy importante la administración
para una adecuada organización de todas y cada una de las actividades y
acciones que emprendemos a diario.
Bibliografía.
lunes, 20 de febrero de 2012
TEORIA CIENTIFICA
ADMINISTRACION CIENTIFICA
Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observacion y la medición..
OBRA DE TAYLOR
Frederick Wilson Taylor ( 1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos, procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevo a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mismos detalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros, quienes deseaban en el entonces que el jefe de taller no fuese duro con ellos en el planteamiento de trabajo por pieza. Taylor inicio las experiencias que lo harían famoso, donde intento aplicar sus conclusiones, venciendo una gran resistencia a sus ideas.
A esta corriente se le llama administración científica por la racionalizacion que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y a debido que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
CARACTERÍSTICAS
1) Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
2)Aplicar método científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.
3)Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas.
4) Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
5) Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
6)La racionalizacion del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicacion de sus principios.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los siguientes cuatro principios:
1)Principio de planeamiento: sustituir en el el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-practico por los métodos basados en procedimientos científicos, sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeacion del método.
Opinión personal y Aporte: es de gran importancia organizar nuestros objetivos y metas antes de ejecutarlos, hay que tener en cuenta el tiempo en el que se va a realizar y de que manera se va a ejecutar, brindando las estrategias para el manejo adecuado de los recursos y de esta forma obtener resultados efectivos.
2)Principio de la preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir mas y mejor, de acuerdo con el método planeado.
Opinión personal y Aporte: no basta con escoger a trabajadores que tengan animo de ejercer su actividad, también hay que ser consientes de que nadie es perfecto y por ende todos necesitamos apoyo y capitación, de esta manera los empleados tendrán mas clara cual es su función y el desarrollo especifico de sus actividades diarias, empleando los métodos adecuados en el menor tiempo posible y con la mayor eficiencia
Opinión personal y Aporte: no basta con escoger a trabajadores que tengan animo de ejercer su actividad, también hay que ser consientes de que nadie es perfecto y por ende todos necesitamos apoyo y capitación, de esta manera los empleados tendrán mas clara cual es su función y el desarrollo especifico de sus actividades diarias, empleando los métodos adecuados en el menor tiempo posible y con la mayor eficiencia
3)Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
Opinión personal y Aporte: hay que supervisar el rendimiento y el desempeño de la empresa, la vigilancia de la labor
de los empleados y la evaluación de los proyectos implementados en ella, no basta con determinar la actividad que cada uno debe ejecutar, sino que hay que llevar un seguimiento del mismo para saber si se esta cumpliendo satisfactoriamente el objetivo o de lo contrario tomar las medidas necesarias para corregir los errores y generar óptimos resultados
4)Principio de ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
Opinión personal y Aporte:cuando ya se tiene definido todo se empiezan a movilizar los recursos físicos, humanos y financieros para la producción de los objetivos y resultados, aquí es indispensable llevar un programa en el cual este estipulado todos y cada uno de los movimientos necesarios para la construccion del proyecto, acatando las metas de tiempo, calidad y costo.
1. Sustituir las reglas por la ciencia (conocimiento organizado).
2. Obtener armonía mas que discordia en la acción de grupo.
3. Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico.
4. Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción restringida.
5. Desarrollar a todos los trabajadores al grado mas alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.
AUTORES O EXPONENTES
FREDERICK WILSON TAYLOR
A el se le debe que la administración se halla empezado a estudiar como materia separada y así aplicar la ciencia sobre ella para mejoría de resultados, es también conocido como ¨padre de la administración cientifica¨.
Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingreso a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciasion en los EE.UU. Ocupando el puesto de obrero y luego pasando a los demás niveles llego al mas alto.Esto le permitio darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las maquinas.
Sus obras:
- Principios de la administración publica
- Fundamentos de la administración científica
- Las correas. y muchos tratados mas
Principales aportes a la administración
Están los principios de administración, los mecanismos de la administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.
Principios administrativos:
1. Estudio de tiempos y movimientos
2. Selección de obreros
3. Responsabilidad compartida
4. Aplicacion a la administración
Mecanismos administrativos:
1.Supervición funcional
2.Sistema o departamentos de producción
3.Principio de la excepción
4.Tarjetas de inscripción
5.Uso de regla de calculo
6.Estandarización de las tarjetas de instrucción
7.Bonificación de las tarjetas de instrucción
8.Estudio de las rutas de producción
9.Sistema de la clasificación de producción
10.Costo de la producción
Su principal contribución fue en demostrar que la administración científica no es un grupo de tácticas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que sus objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo a través del entrenamiento y de los tiempos u movimientos.
HERRY RABINSON TOWNE (1844-1924)
Towne fue el mediador para alcanzar el reconocimiento de Taylor y sus métodos. Fue también un innovador por su propio derecho especialmente en sus intentos de mejorar los sistemas de jornada por trabajo a destajo. Abogo por un intercambio de experiencias entre los gerentes de servicio de diferentes compañias bajo la dirección de la ASME, presentando así los datos sobre los que podrían basarse una ciencia administrativa.
HERRY LAWRENCE GANTT (1861-1919)
Originaria del sur de maryland Estados Unidos obtuvo titulo de ingeniero conoció a Taylor en 1887 en la midvale steel co, y a partir de esa fecha se convirtió en un fiel discípulo y colaborador, sin embargo Gantt presto mas atención en crear un ambiente que le permita obtener mayor cooperación de sus trabajadores al fijarles una tarea bien definida. Para tal efecto estableció un sistema de remuneración a los obreros a los que llamo primas y tareas de Gantt.
Así mimo desarrollo métodos de adiestramiento de obreros para formarlos profesionalmente, su aportación más revelante fue el desarrollo de técnica graficas para planear y controlar.
FRANK BUNKER GILBREN (1868-1924)
Sus estudios y experimentos lo llevaron a identificar los 17 elementos básicos que se podrían aplicar en cualquier actividad para reducir movimientos. El llamo a estos elementos THERBLIGS dominación que utilizo por inversión de su apellido, a cada elemento le asigno un signo y un color.
Desarrollo un esquema de proceso, diagramas de flujo que permite estudiar operaciones completas y no solo una actividad en especial, para la toma de decisiones al eliminar, reducir o cambiar operaciones, mismas que se identifican como operación, transportre,inspeccion, demoras y almacenes.
Práctica en base a la fuerza y efecto de los
principios fundamentales
Manipuleo de Lingotes de hierro.
Taylor implemento el trabajó a destajo en el
manipuleo de los lingotes de hierro, y decidió realizar un estudio del promedio
de lingotes de hierro que la cuadrilla de empleados, cargaba por día llegando
al resultado de 12 ½ toneladas lo que les sorprendió fue que al
realizar el estudio a cerca de este proceso les arrojo como resultado que cada
empleado debería cargar en promedio de 47 a 48 t por día, por lo cual
continuaron haciendo análisis de las diferentes capacidades de los empleados
tomando de este grupo al empleado que consideraron más capacitado para realizar
esta actividad, hablaron con este llamado Schmidt y le propusieron que dejara de ganarse un salario
de 1, 15 a 1,85 al día pero para esto debía someterse a las instrucciones de
una persona quien le indicaría en qué momento cargar los lingotes, caminar y
descansar, tarea con la cual cumplió a cabalidad demostrando que los estudios
realizados eran veraces
LIMITACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
- Los sindicatos empezaron a oponerse a este enfoque, por temor al hecho de que trabajar más y a mayor velocidad agotaría el trabajo disponible y conduciría a los recortes de personal.
- Es mas, el sistema de Taylor significaba, claramente, que los tiempos eran esenciales. Sus críticos se oponían a las condiciones aceleradas que ejercían una presión desmedida en los empleados para que trabajaran cada vez a mayor velocidad. La importancia concedida a la productividad, y por extensión a la rentabilidad, hizo que algunos gerentes explotaran a trabajadores y clientes. En consecuencia, aumentó la cantidad de trabajadores que se sindicalizaron y que, con ello, reforzaran el patrón de suspicacia y desconfianza que ensombreció las relaciones obrero-patronales durante muchos decenios.
- La utilidad financiera, aunque es importante, no es lo único que interesa al trabajado
- Estaban dispuestos a declarar la huelga para exigir, no sueldos más altos sino mejores condiciones de trabajo, sin dudar en renunciar si no estaban contentos en él.
- La única forma de obtener la colaboración de los operarios se obtuvo apelando a los planes de incentivos salariales y de premios por la producción.
BIBLIOGRAFIA
- http://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtml
- http://issuu.com/juliethpoulin/docs/ejecuci_n_y_control_del_proyecto
- http://www.slideshare.net/juankfaura/teora-cientfica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)